Información de Expediente

2024 - E - 1596
Fecha de Entrada: 30/05/2024
Carátula: Proyecto de Ordenanza
Iniciador: ACCION MARPLATENSE
Autor: CJAL. AYALA MARIA EVA
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 31/05/2024
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Ordenanza
Creando en el ámbito del Partido de General Pueyrredon el proyecto Biblioteca Humana MDP, dependiente del Ente Municipal de Turismo y Cultura EMTURYC.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
049 EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN 31/05/2024
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 30 de mayo 2024


Sra. Presidenta


Honorable Concejo Deliberante


General Pueyrredon


VISTO


La existencia en el mundo de la institución o el concepto de “Bibliotecas Humanas” como herramientas para romper prejuicios a través de la experiencia del diálogo y la transmisión cultural, atendiendo a la diversidad de voces y experiencias de vida que nutren el conocimiento sobre los otros, y


CONSIDERANDO


Que el concepto de Biblioteca está transformándose a nivel mundial por los avances tecnológicos y la digitalización, han pasado de ser espacios de consulta para convertirse en lugares de encuentro donde prima la sociabilidad, el debate, el intercambio y se instala la oralidad como herramienta de vinculación.


Que Biblioteca Humana es una experiencia de transmisión cultural donde los libros son personas humanas que comparten sus historias de vida cara a cara con sus lectores, generando un encuentro y un intercambio basado en el diálogo, el respeto y la escucha. Estos mecanismos facilitan el encuentro, el entendimiento y la comprensión mutua.


Que la Biblioteca Humana es un movimiento global que surge en los países nórdicos y que tiene como objetivo desafiar los prejuicios que hemos adquirido a lo largo de la vida, a través del diálogo como herramienta de transformación.


Que la Biblioteca Humana es una experiencia de vinculación que consiste en dar lugar a un encuentro cara a cara entre lectores que habitualmente no tendrían la oportunidad de conocerse ni de escucharse.


Que en la experiencia de Biblioteca Humana “se toma prestada” a una persona en vez de a un libro, o sea, que una persona sea un libro abierto, donde se genera un diálogo respetuoso y un espacio que puede incluir preguntas difíciles para generar un mayor entendimiento de la situación.


Que “No juzgues a un libro por su portada” es la mejor frase para definir a este proyecto. Cualquier lector se sentirá identificado con la idea de hojear un libro, mirar su portada, leer la sinopsis y decidir si lo lee o no.


Que cada libro humano representa a un grupo determinado de nuestra comunidad, que a menudo suele estar sujeto a prejuicios o discriminación debido a su estilo de vida.


Que se parte de la premisa de que todo ser humano tiene una historia para contar y una historia para escuchar, dándole valor a las experiencias que todos y todas transitamos. Entendiendo que la construcción de conocimiento es una empresa colaborativa y colectiva.


Que es una oportunidad que se presenta para conocer y escuchar personas, generando valor a las historias que nos habitan con el objetivo de superar prejuicios y romper estereotipos a través de la difusión de cultura, pero también con el objetivo de construir nuevos espacios.


Que esta experiencia nos ofrece la oportunidad de convertirnos en lectores mediante la escucha de experiencias ajenas a nuestra realidad, nos brinda la posibilidad de conocer la historia de una persona y poder dialogar sobre ella. Los diálogos no se encuentran prefijados, sino que es una conversación que se enriquece a través del intercambio.


Que los temas dentro de las Bibliotecas Humanas son diversos y apuntan a la visibilización de problemáticas y/o vivencias individuales como, por ejemplo, personas situación de calle, adicciones, enfermedades, creencias, violencia de género, orientación sexual, discapacidad, origen étnico entre tantos otros. La idea central es no juzgar a nadie.


Que, en cada encuentro, tendrá lugar una reseña de experiencias de las personas que serán los libros humanos, donde el asistente deberá elegir una de ellas para poder dar comienzo a la conversación que durará entre 20 a 30 minutos.


Que las Bibliotecas Humanas sirven para conocer más sobre la naturaleza del ser humano, que se puede adentrar y adquirir conocimiento a través de la escucha, de la experiencia de cualquier ser humano.


Que la experiencia de Biblioteca Humana ya ha tenido lugar en Argentina, en diversas ciudades a lo largo y a lo ancho del país.


Que desde sus inicios en el año 2000 en tierras danesas, la experiencia de Biblioteca Humana ha estado en más de ochenta (80) países brindando, según los participantes, un aprendizaje único y una herramienta de vinculación interesante para relacionarse con la comunidad.


Que la Biblioteca Humana es una comunidad de aprendizaje donde se experimenta la complejidad de la realidad social, pero también es un espacio para construir y dar sentido a la realidad que nos atraviesa.


Por lo expuesto, el bloque de concejales de Acción Marplatense, presenta para su consideración el siguiente proyecto de


ORDENANZA


Artículo 1°: Créase en el ámbito del Partido de General Pueyrredon el proyecto Biblioteca Humana MDP, dependiente del Ente Municipal de Turismo y Cultura EMTURYC.


Artículo 2º: El Proyecto Biblioteca Humana MDP tendrá lugar en alguna de las Bibliotecas Municipales del Partido de General Pueyrredon con un encuentro anual y tendrá una duración de cuatro (4) días de implementación.


Artículo 3º: Entiéndase por:


a)  Biblioteca Humana: Evento y/o experiencia de transmisión cultural donde los libros son personas humanas que comparten sus historias de vida cara a cara con sus lectores, generando un encuentro y un intercambio basado en el diálogo y la escucha, facilitando el encuentro, el entendimiento y la comprensión mutua.


b)  Libro Humano: Persona humana que comparte su experiencia de vida al o los lectores.


c)  Lector: Persona humana que participa en el diálogo y la escucha de los libros humanos.


Artículo 4º: El Proyecto Biblioteca Humana MDP estará diseñado para generar un espacio positivo para la conversación con la noción de desafiar prejuicios y/o estereotipos a través del diálogo en un marco de respeto y cuidado. En estas conversaciones participaran voluntarios que se ofrecerán para dialogar con otras personas en un tiempo estimado entre veinte (20) y treinta (30) minutos.


Las personas que participen del proyecto lo harán de forma voluntaria y gratuita. Deberán ser mayores de dieciocho (18) años.


Artículo 5º: El Proyecto Biblioteca Humana MDP tendrá como objetivos:


a)  Generar espacios de diálogos respetuosos enmarcado en el fin de desafiar prejuicios y/o estereotipos.


b)  Construir comprensión de la realidad a través de una mirada diversa de la compleja red social.


c)  Establecer conversaciones que conduzcan a una mayor tolerancia, aceptación y cohesión de la sociedad del Partido de General Pueyrredon.


d)  Crear herramientas de inteligencia colectiva para personas e instituciones que den lugar a la producción de conocimiento.


e)  Fortalecer el ejercicio del diálogo respetuoso entre ciudadanos para cultivar la empatía.


f)  Habilitar espacios seguros de diálogo que den cuenta de las diferentes realidades de los y las habitantes del Partido de General Pueyrredon.


g)  Fomentar el entendimiento mutuo y la participación ciudadana a través del diálogo directo.


h)  Construir mecanismos de aprendizajes colectivos que generen innovación e inclusión social.


Artículo 6º: El proyecto Bibliotecas Humanas MDP se comunicará a través de las redes oficiales de la Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredon, mediante su página web y a través de los medios masivos de comunicación.


Artículo 7º:De forma. -


Autoría:


Adhesión:

 Volver