Información de Expediente

2024 - E - 1668
Fecha de Entrada: 26/06/2024
Carátula: Proyecto de COMUNICACIÓN
Iniciador: UNION POR LA PATRIA
Autor: CJAL. GARCIA DIEGO ALEJANDRO SEBASTIAN
Tema: VARIOS
Categoría: PROYECTOS DE BLOQUES
Estado: GIRADO A COMISION
Desde: 26/06/2024
Agregado a:
Observaciones:
Proyecto 1: Comunicación
Solicitando al Municipio de Mar Chiquita informe sobre la cantidad de personas con domicilio en el Partido de Gral. Pueyrredon que hayan recibido algún tipo de atención en sus Unidades Sanitarias y Centros de Salud durante el año 2024.

Giros

Código Comisión Fecha Entrada Fecha Salida Dictamen
048 SALUD COMUNITARIA Y DESARROLLO HUMANO 26/06/2024
Texto del Proyecto Original Presentado
Este texto puede diferir del aprobado a la finalización del Proceso Legislativo, para ver el definitivo una vez aprobado dirigirse a Consulta del Digesto
Mar del Plata, 26 de junio de 2024


A la Presidenta del


Honorable Concejo Deliberante


Sra. Marina Sánchez Herrero


S_________/_________D


VISTO


El incremento en casos de atención de personas con domicilio en el Partido de General Pueyrredon en Unidades Sanitarias y Centros de Salud pertenecientes al Partido de Mar Chiquita. Y;


CONSIDERANDO


Que el sistema de salud municipal del Partido de General Pueyrredon cuenta con la existencia de los Centros de Atención Primaria de Salud (C.A.P.S.) dependientes de la Secretaría de Salud.


Que el sistema de salud municipal del Partido de Mar Chiquita cuenta con seis (6) Unidades Sanitarias de atención primaria de salud.


Que en el año 2023 fue inaugurada la Unidad Sanitaria “Santa Elena” en el Municipio de Mar Chiquita realizada con financiación del gobierno provincial por más de $190.000.000[1].


Que los C.A.P.S. que se encuentran más próximos al Partido de Mar Chiquita son el Centro de Atención Primaria de la Salud Félix U. Camet y Estación Camet.


Que el Partido de Mar Chiquita cuenta con 33.284 habitantes según los datos brindados por el Censo 2022 realizado por el INDEC.


Que esta cifra representa un 4,9% respecto a la población total del Partido de General Pueyrredon (667.082).


Que el Municipio de Mar Chiquita ha informado una suba de más del 40% en casos de atención de personas oriundas de la ciudad de Mar del Plata en su sistema sanitario de atención primaria en los últimos meses.[2]


Que este dato se ha dado a conocer mediante una reunión que concretaron las autoridades del Municipio de Mar Chiquita con los trabajadores de la salud de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) del mismo distrito.[3]


Que a raíz de lo mencionado surge consultar a las autoridades municipales del Partido de Mar Chiquita sobre el domicilio de las personas que acuden a estas Unidades Sanitarias con el fin de poder conocer si realmente aquellos vecinos y vecinas oriundas del Partido de General Pueyrredon se movilizan hasta allí para encontrar una mejor atención en el nivel primario de salud municipal.


Que el Departamento Ejecutivo destina un total de $11.531.611.091,47 al área de Promoción, Prevención y Asistencia en primer nivel de atención para que los vecinos y vecinas del Partido de General Pueyrredon puedan atender sus necesidades médicas en las salas de mayor cercanía.


Que son de público conocimiento los constantes reclamos vecinales orientados al funcionamiento de los Centros de Atención Primaria de Salud de la órbita del Partido de General Pueyrredon en cuanto a la cantidad de turnos, especialidades y la brecha de atención que conllevan diariamente.


Que esta situación ha llevado a la existencia de diversos proyectos presentados ante este Honorable Concejo Deliberante solicitando que se informe sobre el correcto funcionamiento de Centros de Atención Primaria de la Salud.


Que el contexto recesionario e inflacionario causado por las políticas económicas del P.E.N. han damnificado el sistema sanitario, tanto público como privado.


Que el DNU Nº70/2023 ha reglamentado aumentos desproporcionados en las prepagas del ámbito privado de la salud.


Que este Decreto menciona lo siguiente en su fundamentación: “Que, asimismo, para aumentar la competitividad del sistema, se deben liberar las restricciones de precios al sistema de medicina prepaga.”


Que a raíz de los constantes aumentos en materia de medicamentos es que se ha visto un desplome del 35% en sus ventas comerciales y un 20% en recetados según las estadísticas del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos[4].


Que estos sucesos impactan de manera directa en el sistema de salud público, particularmente en los primeros niveles de atención y prevención.


Que son estas tareas que corresponden a las estructuras sanitarias municipales de atención las cuales brindan un servicio de mayor cercanía para con los vecinos y vecinas.


Que por ello resulta necesario reforzar las capacidades de atención en la salud pública, especialmente en épocas donde peligra el acceso a la misma comenzando por los sectores de mayor vulnerabilidad social.


Que son los vecinos y vecinas del Partido de General Pueyrredon quienes realizan su aporte fiscal al componente de “Contribución a la Salud Pública y Desarrollo Infantil” que se ubica dentro de la Tasa por Servicios Urbanos.


Que la proyección de este componente es de $5.721.300.000 para el ejercicio del corriente año.


Que han sido presentados ante el Honorable Concejo Deliberante desde el Bloque de Unión por la Patria, diversos proyectos proponiendo la ampliación horaria y de atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (C.A.P.S.).


Que en este sentido ha sido presentado el Expediente Nº1521/24, solicitando la implementación de la atención de 24 horas en el C.A.P.S. 2 de Abril debido a la gran cantidad de barrios que conglomeran en su radio de ubicación.


Que a su vez este Centro de Atención Primaria de Salud se ubica a 12 km y 14 km de los hospitales provinciales, mientras que el Centro de Salud más cercano, C.A.P.S Ameghino, se ubica a 10 km aproximadamente.


Que esta propuesta fue desestimada por la Secretaría de Salud del Municipio de General Pueyrredon, la cual ante la solicitud de pedido de informe respondió que “se analizan tiempos de implementación y se planifican acciones necesarias para mejorar cobertura en emergencias para la zona norte, desestimando el C.A.P.S 2 de Abril, toda vez que no reúne las condiciones de infraestructura para convertirse en un Centro de Atención de 24 hs”.


Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de:


COMUNICACIÓN


Artículo Nº1.- El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon solicita al Municipio de Mar Chiquita informe sobre la cantidad de personas con domicilio en el Partido de General Pueyrredon que hayan recibido algún tipo de atención en sus Unidades Sanitarias y Centros de Salud durante el año 2024.


Artículo Nº2.- Comuníquese, etc.


AUTORÍA:


ADHERENTES:


[1] “Con una inversión de 194 millones, la Provincia construyó el nuevo CAPS, y otorgó 10 computadoras al municipio para implementar la historia clínica digital”:


https://www.gba.gob.ar/saludprovincia/noticias/kreplak_inauguró_un_nuevo_caps


[2] “Mar Chiquita: 4 de cada 10 personas que atiende la salud pública son de Mar del Plata”:


https://bacap.com.ar/2024/06/14/mar-chiquita-4-de-cada-10-personas-que-atiende-la-salud-publica-son-de-mar-del-plata/#google_vignette


[3] "El 40% de los pacientes son de Mar del Plata": fuerte reclamo de trabajadores de la salud de Santa Clara”:


https://ahoramardelplata.com.ar/sociedad/el-40-los-pacientes-son-mar-del-plata-fuerte-reclamo-trabajadores-la-salud-santa-clara-n5374221


[4] La venta de medicamentos se desplomó un 35%:


https://www.ambito.com/informacion-general/la-venta-medicamentos-se-desplomo-un-35-n6001142

 Volver