...
Martes 28 de Mayo de 2024

Derechos Humanos: Integrantes de la Mesa de Asuntos Indígenas fueron invitados a brindar detalles sobre la Nota Particular Nº 174/23

    Durante la reunión de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Oportunidades y Discapacidad, se trataron cuatro expedientes en el orden del día.
Hubo invitados de la Mesa de Asuntos Indígenas, por la Nota Particular N° 174/23, Juan G. Fernández y Otros, “Solicitan autorización para la señalización de un sitio en Plaza de las Américas para la realización de la celebración de la Pacha Mama”.
Por ello, en el marco del mencionado expediente representantes de la Mesa de Asuntos Indígenas fueron invitados a participar de la reunión de la comisión. Por invitación de la Presidenta, Valeria Crespo, se acercaron a brindar detalles del proyecto.
“Quienes participamos de la Mesa de Trabajo de Asuntos Indígenas de General Pueyrredon venimos por la presente a solicitar se dé curso favorable a nuestra intención señalizar el sitio, en Plaza de las Américas donde se viene realizando la celebración de la Pacha Mama. La Mesa de Trabajo de Asuntos Indígenas de General Pueyrredon, conformada por la Ordenanza Nº 21.808, tiene como objetivo trabajar por el respeto y la visibilización de la cultura de los pueblos indígenas preexistentes en el territorio argentino. Con la coordinación de la Dirección General de Derechos Humanos, se viene trabajando en diversas acciones de concientización y respeto de los pueblos originarios y la cultura indígena. Se ha logrado, entre otras cosas, la creación de la Ordenanza Nº 23.749 que tiene como objetivo la visibilización de la Wiphala en los edificios públicos dependientes de la Municipalidad. En el marco de las acciones realizadas por este espacio se viene sosteniendo la Ceremonia de la Pacha Mama, de forma ininterrumpida desde el año 2015 en la Waka abierta en Plaza de las Américas. Se denomina Waka a un pozo ceremonial que se abre en la tierra, año tras año, para entregar las ofrendas y una vez concluida la ceremonia se procede a taparlo nuevamente”, expresaron integrantes de la Mesa de Asuntos Indígenas.
Este expediente quedó en comisión con reiteración de pedido de informe a la Comisión de Monumentos y una solicitud adicional a la Subsecretaría de Derechos Humanos.